Ucrania, país candidato a la Unión Europea

Las altas temperaturas también están afectando a la capital europea donde esta semana se han alcanzado los 30 grados. Ayer, jueves, Macron, Scholz y Draghi viajaron a Kiev, una visita histórica previa a la reunión en la que hoy la Comisión ha mostrado su posición favorable a que Ucrania sea país candidato para entrar en la UE. La semana comenzó con el viaje de Von Der Leyen a Israel, Egipto y Palestina con el fin de cerrar nuevos acuerdos energéticos y el eurobarómetro ha reflejado que la población europea espera la independencia gradual de las fuentes de energía rusas. Por otro lado, el miércoles y el jueves se celebró una cumbre ministerial de la OTAN para preparar la cumbre de Madrid de la semana que viene.


UCRANIA, PAÍS CANDIDATO
El alemán Olaf Scholz, el francés Emmanuel Macron y el italiano Mario Draghi se reunieron ayer con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en una visita a Kiev que podría marcar un punto de inflexión en la relación de la UE con su vecino oriental. Ya que la Comisión ha decidido conceder a Ucrania el estatus de país candidato a la UE, junto con Moldavia y Georgia, decisión que la semana que viene en la Cumbre Europea deberá refrendar el Consejo por unanimidad.
Mientras tanto, Washington va a enviar a Kiev sistemas de defensa costera y misiles para apoyar a los ucranianos en sus operaciones defensivas en el Donbás. Esta nueva inyección de ayuda incluye también 225 millones de dólares adicionales en asistencia humanitaria. El miércoles un misil ruso alcanzó el tren de la organización humanitaria World Central Kitchen (WCK), del chef español José Andrés, en el este de Ucrania. El ataque no provocó heridos pero sí la pérdida de los víveres que transportaba el vagón alcanzado.

VISITA ISRAEL- EGIPTO – PALESTINA
Teniendo en cuenta la nueva realidad geopolítica y el mercado de la energía tras la invasión rusa de Ucrania, y de acuerdo con el plan REPowerEU, la UE, Israel y Egipto van a acelerar e intensificar su asociación energética. Kadri Simson, comisaria europea de Energía, firmó el miércoles un memorando de entendimiento trilateral con los ministros de Israel y Egipto, para la exportación de gas natural a Europa. El gas se llevará desde Israel, a través de un gasoducto a Egipto, se licuará en GNL y luego se llevará a la Unión Europea.

Úrsula Von der Leyen dijo ante el presidente de Israel: “Creo que se trata de un proyecto muy importante, y con el tiempo, deberíamos explorar conjuntamente el uso de infraestructuras para las energías renovables. Esta es la energía del futuro. Es buena para nuestro clima, es buena para nuestra independencia, crea puestos de trabajo muy remunerados. Ustedes tienen aquí en abundancia todos los recursos necesarios para las energías renovables: sol y viento, y otros recursos. Por lo tanto, estoy deseando intensificar la cooperación en este campo”.

En Ramala, la presidenta de la Comisión anunció un nuevo desembolso de ayudas para Palestina, sobre todo para garantizar la seguridad alimentaria puesta en peligro por el bloqueo ruso al trigo ucraniano y afirmó que Equipo Europa es el mayor donante de Palestina, con unos 600 millones de euros al año. Estas ayudas continuarán a medio y largo plazo, para hacer de Palestina un pueblo independiente, democrático y viable que coexista en paz con Israel.

EUROBARÓMETRO
El Eurobarómetro publicado esta semana muestra que los ciudadanos europeos apoyan masivamente (81 %) una política común de seguridad y defensa y esperan que la UE elimine gradualmente su dependencia energética de Rusia. Además, se confirma un amplio apoyo (59 %) a la respuesta dada por la UE a la invasión rusa de Ucrania. Las acciones humanitarias son las más apoyadas (93 %), seguidas de la acogida en la UE de los ucranianos que huyen de la guerra (91 %). El 80 % apoya las sanciones económicas impuestas al Gobierno, las empresas y particulares rusos y el 70 %, la financiación del suministro y la entrega de equipo militar a Ucrania.

Con respecto a la autonomía energética, el 87 % de los encuestados piensa que la UE debería reducir su dependencia de las fuentes de energía rusas lo antes posible. El 80 % está de acuerdo en que la política energética puede contribuir a defender los intereses estratégicos de la UE. El 86 % cree que reducir las importaciones de petróleo y gas e invertir en energías renovables es importante para nuestra seguridad. El 85 % desearía que la UE invierta considerablemente en energías renovables.

MINISTERIAL OTAN
La ministra de Defensa, Margarita Robles, viajó a Bruselas el miércoles para asistir a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN convocada por el secretario general, Jens Stoltenberg. La respuesta internacional a la invasión de Ucrania y el nuevo Concepto Estratégico, que se aprobará en la próxima Cumbre de Madrid, los días 29 y 30 de junio, fueron el foco de las conversaciones.
La ministra destacó el compromiso español con el refuerzo del Flanco Este de la OTAN, al que España ha contribuido incrementando su presencia terrestre en Letonia; potenciando las patrullas aéreas en Bulgaria, Lituania y próximamente en Estonia; así como aumentando su presencia y protagonismo en las agrupaciones marítimas aliadas.