La inteligencia artificial cambiará el ecosistema informativo

Hoy en día es un tópico decir que la tecnología nos ha cambiado la vida. Da igual en qué sector trabajes. Da igual que te muevas en coche o moto. Da igual que vivas cerca o lejos del centro de la ciudad. La tecnología aplicada a tu día a día te ha cambiado. Y esto es algo que intentan reflejar los medios especializados. Y concretamente, la inteligencia artificial también cambiará el ecosistema informativo

Las compañías no se limitan a sacar sus productos y/o servicios y cruzarse de brazos, si no que tratan de crear tendencias, como cuando Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de Facebook por Meta  para centrar su negocio en el metaverso; o cuando Elon Musk compró twitter para convertirla en una ‘superapp’. El último hit del sector ha sido el lanzamiento de las gafas de realidad aumentada de Apple que amenazan con pasar por la derecha a Meta, al proporcionar una experiencia nunca antes conseguida -según los que lo han probado- a la hora de poder trabajar y disfrutar de ocio sin pantallas, simplemente con el efecto del iris y los dedos en el aire.

Esta fiebre también llega a la Inteligencia Artificial, con el reciente lanzamiento de Chat GPT. Medios como Xataka, Computer World o Computer Hoy suben más de 10 noticias al día tratando esta tecnología desde distintos puntos de vista, pero con el mensaje de que la AI (siglas en inglés) cambiará todos los sectores económicos. También el informativo, dónde se atisban cambios en la forma de trabajar de los periodistas, la organización de las redacciones de los medios y la aparición de un ecosistema de nuevas cabeceras que combinen información, pedagogía y entretenimiento sobre el cambio de época que vivimos en materia tecnológica. Para los periodistas será mucho más fácil elaborar informaciones sobre datos ya existentes en el ciberespacio, incluso no será necesario la intermediación de un profesional para ello. Pero seguirá siendo muy valiosa la información que escapa a las máquinas, aquella que trabaja el periodista en la calle y con su valiosa agenda. Esto plantea sin duda retos de enorme calado en materia sindical, de protección de datos y propiedad intelectual entre otros muchos, pero también oportunidades profesionales de nuevos territorios informativos para los profesionales.

Por citar algunos ejemplos, tecnologías como el blockchain, los nuevos protocolos vinculados a criptomonedas, los activos no fungibles (NFTs), el arte digital, la web 3.0 en definitiva, requieren de un nuevo lenguaje que haga accesible este mundo a las grandes audiencias y exponga de forma sencilla las numerosas aplicaciones al mundo ordinario que plantean todas estas innovaciones.

Porque la inteligencia artificial también cambiará el ecosistema informativo, se requerirá de buen periodismo y buenos periodistas para formar e informar a la sociedad.