CÓMO CREAR UN BUEN MENSAJE EN LAS REDES SOCIALES
Parece sencillo escribir un mensaje en Twitter, postear una buena foto en Instagram o compartir una publicación exitosa en Facebook, pero nada más lejos de la realidad. Enfrentarse a un espacio en blanco para rellenar con un texto o imagen no es tarea fácil. El objetivo es crear un mensaje eficaz, que genere interacción con los seguidores en las redes sociales y que éstos aumenten para llegar así, a un mayor número de personas.
Los textos
Lo más importante de los mensajes escritos es utilizar titulares que capten la atención de nuestro público y para ello es imprescindible dar rienda suelta a la imaginación, la creatividad y la originalidad sin caer en el amarillismo. Si bien es cierto que no siempre se puede ser original dependiendo de la empresa que seamos o la imagen que queramos transmitir, está comprobado que son los mensajes que se salen de lo habitual los que finalmente llegan a más gente y nos dan notoriedad y relevancia.
Otro punto a tener en cuenta es la brevedad de los mensajes. Es preferible crear mensajes cortos, concisos y muy llamativos, antes que textos larguísimos que den pereza con solo mirarlos. Además, es bueno utilizar preguntas o animar a la conversación y el debate con nuestras publicaciones. De esa forma, la gente se siente partícipe de nuestra marca y confían en que su opinión es relevante para la compañía. También es importante empatizar con ellos y remover sus sentimientos y emociones o emplear el humor en algunos casos. Al final, son esos mensajes los que no pasan desapercibidos.
Cuando nuestro mensaje está sacado de algún artículo es conveniente utilizar links que lleven a la gente a esas páginas, sobre todo, si son de la propia empresa.
Hay que conocer a los seguidores porque, de esta manera, estaremos centrando nuestros textos en un target concreto, pero sin olvidar los mensajes clave que queremos transmitir. Para que tengan a la marca presente, se publicará con periodicidad, siguiendo unos patrones y estudiando cuáles son las mejores horas para hacerlo. Además, hay que conocer bien el sector al que pertenece la empresa para poder opinar y defenderse, para hablar de otros temas que tengan que ver con nosotros o con nuestro público objetivo y para ser pioneros en los cambios.
Las imágenes y vídeos
Con las imágenes y vídeos se siguen unas pautas muy similares. Es necesaria una buena estrategia de comunicación en cada una de las redes para llegar al público que queremos. Los textos en Twitter o Facebook van unidos a vídeos y/o imágenes y son estos elementos los que acompañan los textos en Instagram. Cada red social es un mundo diferente y requiere de estrategias distintas.
Las imágenes y vídeos deben transmitir el mensaje de un solo vistazo, ser creativas, llamativas e, incluso, emocionar. Es importante el tamaño, los colores empleados y la luz, entre otras cosas. Los vídeos cortos son los que más se visualizan y los que son capaces de generar mayores impactos e interacciones entre los seguidores. Además, si podemos subtitularlos, ganaremos en comodidad para el usuario.
Aunque podemos utilizar fotografías sacadas de bancos de imágenes, lo ideal es crear nuestros propios contenidos con un estudio previo para anticipar el resultado que tendrán.
De esta manera, las claves para conseguir que nuestro mensaje tenga la mayor penetración posible se basan en una buena planificación, el conocimiento tanto del sector como de los seguidores y la habilidad para crear contenido específico y de interés para nuestros stakeholders.
Comments are closed.